Reporte de Divisas
La economía de EE.UU. creció por encima de lo esperado en el 4T-22
26 Enero 2023
A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano extiende el retroceso asentado durante la madrugada y se posiciona en el 5° lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente al dólar. La divisa mexicana no encontró apoyo en los datos de empleo de diciembre publicados por INEGI, en donde la tasa de desempleo continúa a la baja. En cambio, sigue el comportamiento de la mayoría de las monedas, que se deprecian frente al dólar, pues el buen reporte del PIB estadounidense del 4T-22 incrementó las apuestas a favor de que la Reserva Federal siga incrementando su tasa de interés objetivo. Aun así, el peso mexicano podría mostrarse más defensivo que el resto, ya que una actividad económica vigorosa en EE.UU. seguirá apoyando a las exportaciones mexicanas, el envío de remesas, turismo e inversión extranjera directa. Esto después de que, sin un catalizador que le ayudara a definir una tendencia, ayer la paridad mantuvo un comportamiento muy similar al de las últimas 3 sesiones, extendiendo la lateralidad. Nuevamente terminó el día por debajo de la media móvil de 10 días y siguió estableciendo mínimos y máximos secuenciales decrecientes por cuarta ocasión. Por su parte, el dólar, medido a través del índice DXY, abre al alza, pues la economía de EE.UU. creció 2.9% a tasa trimestral anualizada en el 4T-22, por encima del 2.6% estimado por el mercado. Esto reduce los temores de recesión, tras la publicación de indicadores que mostraron un deterioro durante el periodo. La estimación anticipada mostró que, el crecimiento del PIB reflejó principalmente aumentos en la inversión en inventarios privados, el consumo, el gasto del gobierno federal, el gasto del gobierno estatal y local y la inversión fija no residencial, que fueron compensados parcialmente por disminuciones en la inversión fija residencial y las exportaciones, al tiempo que las importaciones disminuyeron. En todo 2022, el PIB estadounidense creció 2.1%.